ARTE AMBIENTAL

Los materiales y nuestro entorno son un factor importante a la hora de crear, explorar y expresar diferentes temáticas actuales, incluyendo a estos como factor crucial a tomar en cuenta al realizar una obra y darle un significado.

El arte ambiental abarca esta perspectiva histórica de la naturaleza junto con otra más moderna y cercana a la ética y el activismo ecologista. Este nuevo enfoque artístico surgió a finales de los años 60 y, a diferencia de los clásicos, no se limita a representar un paisaje o incluir el medio ambiente en sus creaciones, sino que va más allá: lo convierte en la propia obra para concienciarnos sobre el daño que causamos al planeta y llamar a la acción.

Ecoarte

El arte ambiental, también conocido como Ecoarte utiliza materiales naturales sostenibles, como tierra, piedras, hojas o ramas, para sus creaciones. Los principales objetivos del arte ambiental son:

    • Concienciar de los peligros que acechan al planeta y promover su conservación.
    • Potenciar la comunicación y participación en defensa y cuidado de la naturaleza.
    • Incentivar el compromiso social y político contra el calentamiento global y sus efectos.
Upcycled art

Cristal, plástico y otros residuos que acabarían llenando los vertederos o flotando en el mar, se han convertido en una forma de arte sostenible que denuncia la degradación del planeta y sorprende por su originalidad. Las posibilidades llegan hasta donde alcanza la imaginación de los creativos que lo promueven.

Arte povera

El arte pobre (del italiano: arte povera) es un movimiento artístico surgido en Italia en la segunda mitad de la década de 1960, al cual se sumaron autores del ámbito predominantemente turinés. Fue llamado así por Germano Celant, debido a que se utilizan para su creación materiales humildes, generalmente no industriales (como madera, hojas, piedras, vegetales, carbón o arcilla, o también materiales de desecho). Estos materiales se valoran principalmente en sus cambios, ya que a medida que se van deteriorando, transforman la obra.

Cada material conecta con emociones, temáticas actuales y realidades, cargando nuestro entorno de significado a partir de nuestras experiencias. Estos nos dan la oportunidar de expresar maneras de ver la realidad y dejar un mensaje más humano y medioambiental.

ANEMÓFILA

Upcycling.

Acrílico y lápiz tinta sobre residuo de plástico con musgo preservado y residuos naturales.

Medidas: 23×23,5 cm

LA GRAVA

Upcycling.

Técnica mixta: Acrílico sobre residuos de cartón, masilla, restos orgánicos y musgo preservado.

Medidas: 52 x 66 cm.

UVERDA

Reciclaje.

Acrílico sobre envase residuo de cartón, corcho y musgo preservado.

Medidas: 30x45x10 cm.

LA VENTANA

Transformación de objetos.

Técnica mixta: Cuadro roto rescatado de la basura e intervenido con acrílico y lápiz tinta.

Medidas: 40 x 53 cm.

“La persona es un complicado sistema de relaciones entre la conciencia individual y la sociedad, muy apropiadamente una especie de máscara, diseñada por un lado para causar una impresión definida en los demás y, por el otro, para ocultar la verdadera naturaleza del individuo”

Carl Gustav Jung.

FÁTIMA

Upcycling.

Eco-máscara hecha con envase residuo de pascua y pintada con acrílico.

MONAMOUR

Upcycling.

Eco-máscara hecha con envase residuo de pascua y pintada con acrílico.

JESSICA

Upcycling.

Eco-máscara hecha con envase residuo de pascua y pintada con acrílico.

CONTACTO

Para encargos, colaboraciones o información de precios, puedes escribirme al correo: fluque.art@gmail.com