Pigmentos

El color es una experiencia, dependiendo desde dónde lo vivas puede adquirir significados diferentes y profundos, según la historia que se exprese detrás de una obra.

OBRAS

CRUZANDO EL CHARCO

Un retrato de inmigración y sanación.

Técnica mixta: Vino, pigmentos de cocina, acrílico, azúcar y lápiz tinta.
Medidas: 21×30 cm

IDENTIDAD SILENTE

Obra perteneciente a la serie “Retratos al café y especias” que toca la resiliencia en realidades complejas de la infancia.

Técnica mixta: grafito, cúrcuma, pimentón y café sobre papel.

Medidas: 21×30 cm.

MARIETA

Obra perteneciente a la serie “Retratos al café y especias” que toca la resiliencia en historias y procesos personales complejos.

Técnica mixta: grafito, cúrcuma y café sobre papel.

Medidas: 21×30 cm.

SANTIAGO CAMINO

Obra perteneciente a la serie “Retratos al café y especias” que toca la resiliencia en historias y procesos personales complejos.

Técnica mixta: grafito, cúrcuma y café sobre papel.

Medidas: 21×30 cm.

Pintura con especias

La pintura con especias, aunque no es una práctica común en la historia del arte occidental, tiene raíces en la historia de las especias y su uso en diversas culturas y épocas. Las especias, como el azafrán, la cúrcuma y el curry, se han utilizado tradicionalmente para colorear alimentos, y su potencial como pigmentos artísticos ha sido explorado en diferentes contextos, desde el arte rupestre prehistórico hasta proyectos educativos modernos.

Un poco de historia

Civilizaciones antiguas como Egipto, Grecia y Roma utilizaban especias no solo en la cocina, sino también en medicina, cosmética y rituales religiosos.

Arte rupestre

Aunque no se han encontrado pinturas rupestres hechas exclusivamente con especias, los artistas prehistóricos utilizaban pigmentos naturales como tierra, minerales y carbón, algunos de los cuales podrían tener similitudes con los colores de ciertas especias.

Actualmente

En la actualidad, realizo proyectos y talleres artísticos integrativos, en donde exploro la posibilidad de usar pigmentos para crear pinturas, aprovechando sus tonalidades y olores característicos, creando un significado y conexión más profunda con la obra y el proceso creativo.

CONTACTO

Para encargos, colaboraciones o información de precios, puedes escribirme al correo: fluque.art@gmail.com